Close
Type at least 1 character to search
Back to top

De la piedra al dron

Diseño de imagen y exposición “De la piedra al dron”

La provincia de Córdoba conserva un elevado número de castillos procedentes de época medieval, cuando sirvieron para el control estratégico del espacio y la representación del poder señorial. Conocidos, admirados, reutilizados durante décadas, la aplicación de nuevas metodologías de investigación arqueológica ha permitido obtener datos con que determinar su origen y evolución, reconstruir su estructura y abrirlos a las visitas, convirtiéndolos en patrimonio indispensable para el desarrollo cultural y económico del territorio.

La exposición pone de relieve los avances experimentados en el conocimiento y la conservación de los castillos gracias al uso de esas nuevas técnicas de análisis combinadas con la excavación tradicional. Se articula en dos grandes secciones:

  • Metodología, donde se abordan técnicas de geodetección, fotogrametría y reconstrucción virtual 3D, y Resultados, que presta atención a los obtenidos en excavaciones practicadas en su interior, en obras de restauración emprendidas para su conservación y puesta en valor, y en el análisis de los materiales documentados.
  • Se completa mediante la disponibilidad de códigos QR que permiten acceder a bibliografía especializada y visualización de vídeos, y con la relación de los investigadores adscritos a los equipos que han trabajado en los siete castillos que integran la muestra.

Organizada por el Grupo HUM128 Meridies con motivo de la celebración del 50º aniversario de la Universidad de Córdoba y de la Facultad de Filosofía y Letras, cuenta con la colaboración del Instituto Andaluz de los Castillos, el respaldo de la Delegación en Córdoba de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía y del Archivo Histórico Provincial de la ciudad, así como de los siete Ayuntamientos implicados (Aguilar de la Frontera, Baena, Belalcázar, Belmez, Hornachuelos, Montemayor y Priego de Córdoba).